ABI- Entre el 29 y 31 de julio, la Expo Aladi 2025 reunirá en la ciudad de Santa Cruz a cerca de 500 empresarios de 13 países, con el objetivo de impulsar el intercambio comercial, informó este martes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.
“La Expo Aladi es la macrorrueda de negocios más importante de América Latina, es un evento que reúne a empresarios de los 13 países miembros de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración) y reúne casi a 500 empresarios durante tres días”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.
Bolivia es sede de la Expo Aladi 2025, el evento se constituirá en una vitrina para mostrar los avances del país en producción, industrialización y apertura comercial, y una plataforma para fortalecer los lazos económicos entre los miembros de la asociación y naciones invitadas.
“Los objetivos de la macrorrueda de negocios es primero impulsar el intercambio comercial de Bolivia con los 13 países de la Aladi; segundo, posicionar a Bolivia en su Bicentenario como un centro de negocios a nivel regional, atrayendo inversiones, promocionando el turismo; y, tercero, concretar negocios para nuestras grandes empresas, pequeñas, pymes, cooperativas”, explicó Ajata.
Señaló que la meta para este año es lograr $us 400 millones en intenciones de negocio.
La macrorrueda de negocios se llevará a cabo el 29, 30 y 31 de julio en la ciudad de Santa Cruz y reunirá a empresas exportadoras, compradores, inversionistas, cámaras empresariales y organismos de cooperación.
“Aladi es un mercado importante para Bolivia, casi el 40% de las exportaciones de Bolivia se dirigen hacia este mercado y también el 48% de las importaciones de Bolivia también provienen de estos mercados. Tenemos un intercambio comercial con los países de Aladi de más de 8.000 millones de dólares”, destacó el viceministro.
Los países miembros de la Aladi son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
MC/Afbs