ABI- El exgeneral Juan José Zúñiga llegará este jueves a la ciudad de La Paz para ampliar su declaración en calidad de sindicado en el marco de las investigaciones por el golpe fallido del 26 de junio de 2024, informó su abogada Silvia Tapia.

“Con relación a la citación que se le ha emitido a mi cliente (Zúñiga) es para la ampliación de la declaración en la ciudad de La Paz, a horas 10 de la mañana, en oficinas del Ministerio Público”, confirmó la jurista.

Zúñiga está con una detención preventiva, desde el 28 de junio de 2024, imputado por los delitos de alzamientos armados y terrorismo tras la toma militar de plaza Murillo el 26 de junio del año pasado (26J).

“Deberá comparecer ante el suscrito representante del Ministerio Público a objeto de que preste su declaración informativa ampliatoria en calidad de sindicado”, señala parte de la orden de citación fiscal emitida el pasado 21 de abril.

EL CONTEXTO

Toma de Plaza Murillo y Palacio Quemado: Un grupo de militares, con tanques y vehículos blindados, rodeó y tomó por varias horas la Plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran las sedes del Ejecutivo y Legislativo. Con un tanque derribaron la puerta del Palacio Quemado, antigua sede del gobierno, y entraron brevemente al edificio, donde se encontraba el presidente Luis Arce y su vicepresidente David Choquehuanca.

Declaraciones de Zúñiga: Desde el palacio, Zúñiga anunció que buscarían formar un nuevo gabinete y liberar a presos políticos como la expresidenta Jeanine Áñez y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho. Argumentó que una élite había tomado el poder y que buscaban «restaurar la democracia».

Enfrentamiento entre Arce y Zúñiga: El presidente Arce confrontó directamente a Zúñiga, ordenándole el repliegue de las tropas y declarando que no permitiría la insubordinación. Este momento fue tenso pero sin violencia directa.

Repliegue y detención: Tras unas cuatro horas de tensión, los militares se retiraron de la Plaza Murillo. Zúñiga fue detenido mientras intentaba ingresar al Estado Mayor en La Paz y acusado de alzamiento armado, atentado contra el presidente y otros delitos. También fue detenido el vicealmirante Juan Arnez, excomandante de la Armada.

Acusaciones cruzadas: Zúñiga afirmó en una conferencia que el presidente Arce le había pedido preparar un autogolpe para mejorar su popularidad, versión que el gobierno desmintió categóricamente.

Reacción oficial: El presidente Arce llamó a la movilización popular para defender la democracia y aseguró que el gobierno estaba firme para enfrentar el intento golpista. Se posesionó un nuevo Alto Mando militar que respaldó al gobierno constitucional.

FacebookTwitterEmailWhatsAppTelegramMessengerGmailCopy LinkPrintYahoo MailCompartir