Pulso Noticias- El Senado boliviano analiza un proyecto de ley que busca prohibir el matrimonio y la unión libre con menores de 18 años. La propuesta ha generado un intenso debate entre legisladores y sectores de la sociedad, con posturas a favor y en contra que mantienen la norma en un punto de estancamiento dentro de la Cámara Alta.

Según la Defensoría del Pueblo, en la última década se registraron 487 matrimonios de niñas y 4.804 de adolescentes en Bolivia. Estas cifras han impulsado la necesidad de una nueva regulación, ya que muchos de estos enlaces surgen sin el consentimiento de los menores y, en algunos casos, están vinculados a situaciones de abuso o convenios familiares.

El proyecto de ley 036/2023-2024, impulsado por la senadora Virginia Velasco, propone elevar la edad mínima para el matrimonio a 18 años sin excepciones, anular la emancipación por esta causa y establecer estrategias de prevención. La ONU considera el matrimonio infantil una violación de derechos humanos, pues expone a las niñas a violencia, embarazos forzados y abandono escolar, perpetuando la pobreza.

Sin embargo, algunos legisladores argumentan que si un joven puede votar a los 16 años o trabajar desde los 14, también debería poder casarse. El debate se intensificó tras la orden de aprehensión contra Evo Morales por trata, acusado de relaciones con menores de edad. Una legisladora oficialista incluso defendió su matrimonio a los 16 años, asegurando que su experiencia fue positiva.

Velasco insistió en que la pobreza no debe ser una justificación para casar a adolescentes y que las leyes deben proteger a la mayoría. Organismos como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) han recomendado a Bolivia eliminar estas uniones y reforzar políticas de prevención.