Urgente.bo- El proyecto de ley sobre el diferimiento de créditos aún no es tratado en la Cámara de Senadores y crece la expectativa sobre los efectos que podría tener. El presidente del colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, identifica al menos tres ventajas y otras tres desventajas.
De acuerdo al economista, entre las ventajas se encuentra el alivio o respiro financiero a personas, familias, pequeñas y microempresas, libera dinero para otras necesidades y prioridades de prestatarios.
Otra ventaja, según Romero, es que proporciona un periodo de gracia para la reactivación económica en un escenario de crisis con bajos ingresos e inflación.
Además, rebaja la presión política y social, a corto plazo, de deudores al nuevo Gobierno, por posibles quiebras, pérdidas de empleo y otros.
Entre las desventajas, Romero señala que el diferimiento de créditos limitará el circuito de captación de dinero y otorgación de créditos. Reducirá la liquidez en el Sistema Financiero Nacional (SFN).
Además, acumula o pospone la deuda y costos financieros. Hay riesgo de mora atrasada o camuflada. Asimismo, podría causar incertidumbre sobre el futuro por el debilitamiento en el SFN.
Por otro lado, Romero advierte sobre un posible crecimiento económico reducido, limitada inversión y generación de empleo y a esto suma la desconfianza en el SFN por la intervención estatal en el sector privado.
El viernes pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley Nº 547/24-25, que busca que por 6 meses no se embargue ni se ejecute ninguna garantía en créditos de viviendas de interés social. Además, prevé un diferimiento en los créditos citados.